Loading [MathJax]/extensions/TeX/AMSsymbols.js

Los diptongos y los triptongos

Hay dos tipos de vocales: las vocales abiertas (a, e, o) y las vocales cerradas (i, u).

Los diptongos

Un diptongo son dos vocales contiguas que forman parte de la misma sílaba, pero no todos los grupos de vocales constituyen un diptongo, solo los siguientes:

- Vocal abierta + vocal cerrada o vocal cerrada + vocal abierta, pero la vocal cerrada siempre tiene que ser átona. Ej: peine, viaje, suave, pierna, aplauso, ambiente, alivio, efectuar.

- Dos vocales cerradas distintas. Ej: ruido, circuito, viudo.

- Una h intercalada no rompe el diptongo. Ej: ahumado, ahincar, prohibir.

ACENTUACIÓN

Las palabras con diptongo se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación. Ej: ads (aguda terminada en vocal + s), fue (monosílaba), ciudad (aguda terminada en consonante).

Si la palabra tiene que llevar tilde en un diptongo formado por una vocal abierta y otra cerrada, la tilde siempre se colocará en la vocal abierta. Ej: desps, murclago.

Si la palabra tiene que llevar tilde en un diptongo formado por dos vocales cerradas, la tilde siempre se colocará en la segunda vocal. Ej: casstico.


Los triptongos

Un triptongo es un conjunto de tres vocales contiguas en una misma sílaba. Solo podrá formar un triptongo la combinación: vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada, siempre que las vocales cerradas sean átonas. Ej: vieira, actuáis, criéis.

ACENTUACIÓN

Las palabras con triptongo se acentúan de acuerdo con las reglas generales de acentuación, colocando la tilde siempre sobre la vocal abierta. Ej: continuéis (aguda terminada en vocal + s).